Mostrando entradas con la etiqueta Los Trovadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Trovadores. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2018

LOS TROVADORES - PARTICIPACIÓN EN ÁLBUMES CON OTROS INTÉRPRETES (1966/1997)


Los Trovadores con el poncho coscoíno en su consagración del Festival de Cosquín 1966: de izquierda a derecha "Chato" Ferrer, "Tigre" Gómez, "Bebe" Anzorena, "Pancho" Romero y "Negro" Pino

Intérprete: Los Trovadores del Norte y Los Trovadores
Album: VARIOS
Año: VARIOS
Portadas: NO (imágenes referenciales únicamente)
Sello: VARIOS
Nº: VARIOS
Tipo: Recopilación de discos Larga duración (Longs Play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD) y Discos compactos de audio (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




01.- El Paraná en una zamba (zamba)
Jaime Dávalos / Ariel Ramírez (1)
Del álbum "Consagrados en Cosquín volumen I" Intérpretes varios en vivo (1966)
Voces solistas: Francisco Romero y Eduardo Hernán Gómez



En la portada Rubén Durán al piano y el Mº Oscar Cardozo Ocampo, muy jóvenes ambos

02.- Lunita del Taragüí (chamamé)
Albérico Constante Mansilla/Edgar Dámas Romero Maciel (1)
Del álbum: "Rapsodia correntina" por Rubén Durán y la participación especial de: María Helena-Jovita Díaz-Raulito Barboza y Los Trovadores (1967)
Voces solistas: Carlos José Pino y Francisco Romero




03.- Canción de lejos (zamba)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella (2)
Del álbum "Cosquín 72 - Festival Cosquín de la canción - Los 12 temas finalistas" Intérpretes varios (1972)
Voz solista: Carlos José Pino

04.- Ya somos tres en la vida (huayno)
José Gallardo / Daniel Cancio Toro (2)
Del álbum "Cosquín 72 - Festival Cosquín de la canción - Los 12 temas finalistas" Intérpretes varios (1972)
Voz solista: Francisco Romero
Contramelodía alta: Carlos José Pino
Larareos altos: Francisco Romero
Recitante: Héctor Enrique Anzorena


Calor Alberto "El Chango" Nieto (imagen referencial) Por qué emprendiste una gira tan larga, Carlitos, te extrañamos...

05.- Chaltén (loncomeo)
Hugo Giménez Agüero (3)
Del álbum "Chango Nieto - CHANGO" con la participación de Carla Nieto y Los Trovadores (1987)
Voz solista: Chango Nieto
Coro adicional: Carla Nieto y Los Trovadores

06.- Como pájaros en el aire (canción)
Peteco Carabajal (3)
Del álbum "Chango Nieto - CHANGO" con la participación de Carla Nieto y Los Trovadores (1987)
Voz solista: Chango Nieto
Coro adicional: Carla Nieto y Los Trovadores




07.- Canto al Pehuén (canción)
Armando Tejada Gómez / Enrique Llopis (1990) (3)
Del álbum "Si tengo que elegir" de Enrique Llopis con la participación de Armando Tejada Gómez y Los Trovadores (1990)
Voz solista: Enrique Llopis
Recitante: Armando Tejada Gómez
Coro adicional: Los Trovadores
Accesorios de percusión: Los Trovadores


08.- Las golondrinas (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú (4)
Del álbum "Homenaje a Jorge Cafrune" Intérpretes varios (1997)

LOS TROVADORES: nómina de sus integrantes en cada álbum que participaron

(1): Francisco Romero (1º tenor), Carlos José Pino (2º tenor), Héctor Enrique Anzorena (barítono alto) Sergio José Ferrer (barítono bajo) y Eduardo Hernán Gómez (bajo)

(2): Francisco Romero (1º tenor), Carlos José Pino (2º tenor), Héctor Enrique Anzorena (barítono) y Francisco Figueroa (bajo)

(3): Daniel Scalisi (1º tenor), Enzo Giraudo (2º tenor), Carlos Fredi (barítono alto), Ramón Catramboni (barítono bajo) y Francisco Figueroa (bajo)

(4): José Vieytes o Héctor Medina (1º tenor), Osvaldo Navarro (2º tenor), Alejandro Ceccarelli (barítono alto), Javier Corte (barítono bajo) y Francisco Figueroa (bajo)


Es una "cosa de locos" este compilado de temas donde participaron junto a otros grandes artistas nuestros queridísimos Los Trovadores del Norte y Los Trovadores. Hoy domingo quiero nuevamente compartirlo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. En todos los temas se evidencia la solidez de ese sonido característico "trovadoril" (por llamarlo de alguna manera) y la calidad indiscutible de los arreglos, aún en donde únicamente participaron haciéndole los "coros adicionales" a los solistas principales de algunos álbums. Es un compilado IMPERDIBLE...!!! Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen, porque yo les aseguro ... Que jamás se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
  

domingo, 29 de julio de 2018

LOS TROVADORES CON LA PARTICIPACIÓN DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ - "LOS OFICIOS DEL PEDRO CHANGA" (poema cantado) PRIMERA EDICIÓN - CBS LD N 8761 MONOAURAL (1967)

DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DE LA OBRA

        Con estas líneas deseo referirme a la gestación de esta obra y explicar sintéticamente, cuál ha sido nuestro intento en cuanto a arreglos.

      Respecto a lo primero, este canto nace de la sencilla intención de reflejar, en un trabajo con raíz folklórica, el pensamiento y el sentimiento, la síntesis vital misma del más sencillo hombre de campo contemporáneo; de ese hombre que realmente ayuda a construir el país con sus manos. En los poemas de Armando Tejada Gómez se realizó este ideal.

      En cuanto a los arreglos vocales, posiblemente parezcan demasiado sencillos, incluso hay una canción: "Peón Golondrina", en la que el conjunto no participa. Bien, no puedo afirmar si son sencillos o no, solamente puedo decir en primer lugar, que sobre todo en esta obra no hemos querido hacer "preciosismo" vocal ni musical en general, pero sí, no ha sido nada sencillo ubicar la esencia del arreglo de cada canción, de manera de adecuarlo en su totalidad al sentido de cada pieza y su relación con los demás, ya que el todo es una obra.

      Por último, quiero recalcar que desde el primero hasta el último detalle, todo ha sido un trabajo de equipo, realmente de conjunto. Como siempre, el público tiene la última palabra.

EDUARDO GÓMEZ

UN BREVE TESTIMONIO

      Con LOS TROVADORES, hemos querido dejar este testimonio del Pedro Changa que canta al hombre de la tierra. La inquietud por esta obra nació en Cosquín en 1966, inspirada en un poema del libro "Los Compadres del Horizonte". Nos propusimos realizar por primera vez un poema cantado, uniendo a la canción la desnuda palabra. Elegimos para ello a un protagonista real, vivo y caliente, que nos permitiera expresar, mediante sus andanzas, a todas las regiones del país, tanto en su paisaje como en sus géneros musicales. Así, pues, hemos recorrido esos géneros de raíz folklórica desde el Estilo y la Huella, pasando por la Polca Misionera y el Chamamé, hasta la Milonga y el Tango, en un intento de romper definitivamente la barrera de prejuicios que intenta dividir  las dos expresiones más potentes de nuestra expresión popular: la música nativa y ciudadana. LOS TROVADORES era el conjunto ideal para este cometido del Nuevo Cancionero, pues ellos han desarrollado su labor de intérpretes por encima de todo regionalismo cerrado, incorporando a su canto todas las formas auténticas de nuestro acervo nacional. A ellos les fue confiada la música de este poema para que la obra tuviera dos valores que, sin duda, se apreciarán en su audición: frescura y autenticidad. La literatura, tal como yo la entiendo en la Argentina de yo mismo, cumple en esta obra su más caro objetivo: ser entraña del arte popular testimonio y destino.

      Por lo demás, éste es el poema de un hombre anónimo: el peón golondrina. Cada año sus manos andariegas siembran y cosechan la entraña del paisaje. Su rostro es como un mapa golpeado por los vientos de todas las regiones. Quien vaya país adentro, verá cruzar su sombra del trigo hasta la zafra, casi siempre rodeada de un enorme silencio. A veces, a lo largo de los trenes jadeantes, su voz dura y hombruna se empina sobre el canto, alguna vieja copla que cuenta su destino: el amor, la alegría, los sueños, la esperanza. El sabe que lo olvidan. Sabe que sólo habita los sitios del trabajo. Sin embargo, allá lejos, en esa lejanía de su sangre profunda, allá en su corazón de ternura y colmena, el Pedro Changa afirma su destino en la tierra, en esta tierra suya que aún es horizonte, cielo, donde madruga la semilla de América. Seguramente ignora que ha entrado a la leyenda y que ahora es canción a lo largo del viento.

ARMANDO TEJADA GÓMEZ


Intérprete: LOS TROVADORES CON LA PARTICIPACIÓN DE ARMANDO TEJADA GÓMEZ
Álbum: "LOS OFICIOS DEL PEDRO CHANGA" (poema cantado) (*)
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8761 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Espera del Pedro Changa (poema cantado) 3:27
Armando Tejada Gómez 
Cantantes: Francisco Romero y Carlos José Pino
Recitante: Armando Tejada Gómez

2.- Peón golondrina (milonga) 2:56
Armando Tejada Gómez / Eduardo Hernán Gómez
Cantante: Francisco Romero

3.- Entraña de árbol (canción chaqueña) 2:35
Armando Tejada Gómez  Carlos José Pino 
Recitante: Armando Tejada Gómez
Cantante: Carlos José Pino
Coros: Los Trovadores

4.- Zamba de monte y hacha (zamba) 2:50
Armando Tejada Gómez  Héctor Enrique Anzorena
Cantante: Eduardo Hernán Gómez
Coros: Los Trovadores
Recitante: Armando Tejada Gómez

5.- Sueño carpero (motivo norteño) 3:18
Armando Tejada Gómez Francisco Romero
Cantantes: Carlos José Pino Francisco Romero
Coros: Los Trovadores

6.- Volveré pa' las cosechas (cueca) 2:33
Armando Tejada Gómez Héctor Enrique Anzorena
Cantantes: Francisco Romero y Carlos José Pino
Coros: Los Trovadores


LADO 2

1.- Largo camino largo (canción) 2:40
Armando Tejada Gómez  Eduardo Hernán Gómez
Recitante: Armando Tejada Gómez
Cantante: Eduardo Hernán Gómez
Coros: Los Trovadores

2.- Cielo de Pehuajó (estilo-huella) 2:17
Armando Tejada Gómez Sergio José Ferrer
Cantantes: Héctor Enrique Anzorena y Sergio José Ferrer
Coros: Los Trovadores

3.- Luna de puerto (tango-milonga) 3:17
Armando Tejada Gómez Eduardo Hernán Gómez 
Cantante: Francisco Romero
Coros: Los Trovadores
Recitante: Armando Tejada Gómez

4.- La juntada (chamamé) 2:02
Armando Tejada Gómez Carlos José Pino
Cantante: Carlos José Pino
Coros: Los Trovadores

5.- Verde yerbatal (polca misionera) 2:25
Armando Tejada Gómez Carlos José Pino 
Cantante: Carlos José Pino
Larareos altos: Francisco Romero
Larareos bajos: Hernán Eduardo Gómez
Recitante: Armando Tejada Gómez
Coros: Los Trovadores

6.- Coral del regreso (poema cantado) 3:15
Armando Tejada Gómez Eduardo Hernán Gómez 
Recitante: Armando Tejada Gómez
Coros: Los Trovadores

(*) NOTA: esta es la PRIMERA EDICIÓN ORIGINAL MONOAURAL de esta majestuosa obra "LOS OFICIOS DEL PEDRO CHANGA". El 27 de febrero de 2015 publiqué la edición remasterizada de esta obra en Estéreo, realizada en los años 1974 y mejorada en 1984. Hoy quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, la versión original, la cual obviamente no tiene el sonido de las reediciones pero como es TODO UN DOCUMENTO HISTÓRICO, aquí está para OÍR Y DISFRUTARLO!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  


domingo, 13 de mayo de 2018

ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS - GENTE DE MI PAÍS - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) CONFLUENCIA Nº CD 51.169 (1993)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

        Mi querido sueño que lleva más de 20 años de vida tiene a partir de este instante su respuesta de paisaje y emoción nacional por el sonido y la expresión de estas voces consagradas que van a ofrecerle su canto: Juglares de todos los tiempos, propietarios de los caminos de nuestro país, que como duendes fantásticos encienden la palabra del poeta.

Llevaba esta ilusión desde mi Rioja natal y ahora lo veo cumplido como un mensaje federal y folklórico.

Es como un rezo de amor entre Uds. que son mis amigos, desde entonces y para siempre: Gente de mi país

"Chochi" Guzmán


Intérprete: ALFREDO ÁBALOS Y OTROS ARTISTAS
Album: GENTE DE MI PAÍS
Año: 1993
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CONFLUENCIA
Nº: CD 51.169
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Cuyanamente (cueca cuyana) 3:32
Carlos Alberto Lastra / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)
LOS CANTORES DE QUILLA HUASI

02.- La ene ene (chacarera) 2:10
Aníbal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez
ALFREDO ÁBALOS

03.- Corazón salteño y bagualero (zamba) 2:15
Derechos Reservados / Daniel Soruco
LOS DE SALTA 

04.- Puentecito de mi río (vals criollo) 3:31
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Antonio Tormos (Antonio Tormo) / Diego Manuel Benítez (Manuel Canales)
ANTONIO TORMO
1ª guitarra: Domingo Ejada
2ª guitarra y guitarrón: Walter Veras
guitarra: Walter Rivas
arpa: Carlos Mamone

05.- Campo afuera (chacarera) 2:31
Carlos José Di Fulvio
CARLOS DI FULVIO

06.- Ñangapirí (chamamé) 2:49
Antonio Tarragó Ros
ANTONIO TARRAGÓ ROS Y SU CONJUNTO

07.- Tierra querida (zamba) 3:22
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
CHITO ZEBALLOS
Guitarras: Miguel Ángel Reyes
Bombo: Carlos Bergesio

08.- Las golondrinas (canción del litoral) 4:45
Jaime Dávalos / Eduardo Falú
LOS TROVADORES


09.- Placita de San Telmo (vals) 3:31
Julia Elena Dávalos
JULIA ELENA DÁVALOS
Bajo-guitarra: Miguel Ángel Reyes
Bandoneón: Lidio Reyes

10.- Zamba de los boliches (zamba) 3:10
Armando Tejada Gómez / Carlos Silvio Bergesio
CARLOS BERGESIO
Bandoneón: Gilberto Pereira
Piano: Oscar Salomoni

11.- Córdoba va (canción) 2:54
Francisco Arturo Heredia
LOS 4 DE CÓRDOBA

12.- Por el Cerro Negro (huayno) 4:30
Gustavo César Patiño
GUSTAVO PATIÑO
Gentileza Discos Melopea

13.- Arriando caminos (zamba) 2:44
Ricardo Benjamín Romero / Roberto Angel Pérez Mannucci
LOS TUCU TUCU

14.- Si no tuviera (rasguido doble) 3:10
Luis Carlos Alberto Guzmán / Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)
LOS CANTAUTORES

15.- Mala suerte (tango) 2:42
Francisco Gorrindo / Francisco J. Lomuto
ARGENTINO LEDESMA
Músicos:
Francisco Maidana
Rodolfo Benítez
Aníbal Benítez

16.- La pucha con el hombre (escondido) 4:08
Pablo Raúl Trullenque / Saúl Belindo "Cuti" Carabajal
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL
artista invitado: LITO NEBBIA


AUSPICIADO POR EL COMFER
Grabación y compaginación: Carlos Bergesio
Producción Artística: "Chochi" Guzmán
Producción Ejecutiva: "Chochi" Guzmán / Isabel Noriega
Diseño Gráfico: Débora Gutman / Micaela Meier 

EDITADO POR CONFLUENCIA
DISTRIBUÍDO POR D.B.N.

Nuevamente comparto, a expreso pedido del amigo del blog Raúl y con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYA DE COLECCIÓN, ahora con sus portadas ORIGINALES completas, publicada hace más de cinco años titulada GENTE DE MI PAÍS. Lo tengo desde hace muchísimo tiempo, está muy bueno y considero que vale la pena oírlo. Es un disco compacto recopilatorio de canciones interpretadas por afamados intérpretes, editado en forma alusiva al programa "Gente de mi país, Argentina" que en el año 1993 se emitía por ATC (hoy Canal 7 de Bs.As.) o bien al programa radial "Gente de mi país" que emitía o emite Radio Nacional. Estos dos programas los conducía el riojano Luis "Chochi" Guzmán; el Grupo Vocal IRAUPÉN alguna vez se presentó en su programa de TV allá por los años 1995/1996 no lo recuerdo muy bien. Pero en efecto lo conocí bastante a "Chochi" Guzmán... Bueno, sin más queridos amigos, seguidores y visitantes, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este buen y variado álbum totalmente descatalogado e integrado por canciones cantadas por excelentes intérpretes; les aseguro sin dudarlo... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!