Mostrando entradas con la etiqueta Los Cantores de Salavina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Cantores de Salavina. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2018

LOS CANTORES DE SALAVINA - SU PRIMER DISCO SIMPLE: FLOR DE LIRIO / CHOLOS Y CHOLITAS - DISCO SIMPLE DURACIÓN DE PASTA (SP) MUSIC HALL Nº 15.661 EN 78 R.P.M. (1960)


Intérprete: Los Cantores de Salavina
Álbum: FLOR DE LIRIO / CHOLOS Y CHOLITAS
Año: 1960
Portadas: IMAGEN REFERENCIAL y ETIQUETAS LADOS 1 y 2 originales, restauradas y optimizadas digitalmente (*)
Sello: Music Hall
Nº: 15.661
Formato: Disco simple (Simple Play) de pasta en 78 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (audio excelente digitalizado con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Flor de lirio (vidala)
Alberto Morales


LADO 2

1.- Cholos y cholitas (carnavalito)
Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas)
Voz solista y charango: Osvaldo Duthu
Voz de mando: Antonio Ramírez
Voz "bombo"Osvaldo Duthu
Voz "tambor"Luciano Duthu
Voz "violín"Agustín Carabajal

(*): Imágenes digitalizadas por el amigo del blog Rafael de CanadáMuchísimas gracias, Rafael!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

LOS CANTORES DE SALAVINA - LA PEÑALOZA (ZAMBA DEL CHACHO) / LA REZABAILE / RECUERDOS DE MIS VALLES / SEÑOR INTENDENTE - MUSIC HALL DISCO DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 45 -E - 89 EN 45 R.P.M. (1961)



Intérprete: LOS CANTORES DE SALAVINA
Álbum: LA PEÑALOZA (ZAMBA DEL CHACHO) / LA REZABAILE / RECUERDOS DE MIS VALLES / SEÑOR INTENDENTE
Año: 1961
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales (contraportada en regular estado) restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 45 -E  - 89
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La Peñaloza (Zamba del Chacho)
Juan Carlos Zaraik Goulu / Aquelino Calendario Merlo (Alberto Merlo)
Solistas: Osvaldo Duthu, Agustín Carabajal y Antonio Ramírez

2.- La rezabaile (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez / Juan Bautista Díaz




LADO 2

1.- Recuerdo(s) de mis valles (cueca)
María Mazzacaro (Margarita Palacios) / Ángel Toribio "Kelo" Palacios
Solistas: Agustín Carabajal y Osvaldo Duthu

2.- Señor Intendente (carnavalito)
Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas)
Solistas: Agustín Carabajal y Antonio Ramírez
Quena: Luciano Duthu
Charango: Osvaldo Duthu

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LAS 20 HORAS SI DIOS QUIERE CON EL ÚLTIMO MATERIAL DE LOS CANTORES DE SALAVINA QUE TENGO DISPONIBLE, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS CANTORES DE SALAVINA SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: "LOS CANTORES DE SALAVINA" PAISAJE Y ESTILO - MUSIC HALL LD Nº 12132 (1961)

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


 Tierra, montes, salitre . . .

Pero el salitre lo invade todo. Blanquea la tierra, blanquea los montes, se levanta en nubes, huye con las polvaredas y vierte un escozor de nieve áspera sobre el rostro de los hombres. El alma también se vuelve blanca, como la tierra, como los montes.

Todo el villorrio es una pequeña imagen blanca. Un punto perdido en la inmensidad provinciana. En los mapas políticos carece de toda importancia. Apenas cinco mil vecinos. Pasa la mayoría de los mapas geográficos, tampoco cuenta. Así es Salavina. Para descubrirlo hay que recorrer los crujientes caminos del sur de la provincia de Santiago del Estero, allá muy cerquita de Atamisqui.

Como tantas cosas nuestras, Salavina sería algo terriblemente anónimo si no fuera por un destino que lo ha tornado en realidad trascendente. La generosidad del salitre le ha dado riquezas materiales y espirituales. Sus hijos, a la deriva en medio de la blancura espectral, se aferran a la tierra en busca de raíces. Cavan hondo, y el recogimiento -o la necesidad de evasión, de comunicación, les proyecta las emociones desde el llanto salobre hasta la picardía que disfraza varonilmente las penas.

Salavina ha sido, es y seguirá siendo cuna de admirables artistas populares. Sobretodo, de músicos y compositores. Dos hermanos: Julián y Benicio Díaz (Cachilo y el Soko Díaz -el famoso Soko Díaz, cuyo bandoneón seguirá gestando chacareras en el más allá-) le han conferido lustre al terruño. En Salavina también nacieron los inspirados autores Patricio Sosa y Sixto Palavecino. Y de Salavina también son los hermanos Osvaldo y Luciano Duthu, Agustín Carabajal y Antonio Ramírez, componentes del conjunto que ha grabado el presente disco de larga duración.

Osvaldo Duthu acaba de cumplir los 21 años de edad y vino a Buenos Aires para seguir cursos de canto. Actualmente es aventajado alumno de Pablo Mirassou, que después de su triunfal paso por la lírica argentina, a los 71 años, sigue siendo un fervoroso forjador de discípulos. Su hermano Luciano, sólo un año mayor, es ya, al margen de su actuación en el conjunto folklórico, un aplaudido concertista de guitarra. En sus últimas presentaciones ante el público porteño demostró ser un afortunado cultor del buen estilo de las mejor expresiones de la música clásica para guitarra. Un gran guitarrista, el riojano Adolfo Luna, lo ha tomado en sus manos para velar por su madurez de instrumentista. Con su redondo rostro aindiado y su bombo típico, Antonio Ramírez aporta dinámica experiencia. Fué primer bailarín de la inolvidable compañía de Andrés A. Chazarreta y actuó, igualmente, en la de José Gómez Basualdo. No obstante su juventud, ejerció durante bastante tiempo el profesorado de danzas nativas en la ciudad de Santiago del Estero. Agustín Carabajal, guitarrista y cantor, también fué primer bailarín del elenco de Andrés A. Chazarreta.

El mismo destino que ha hecho de Salavina una especie de patria chica del folklore santiagueño, hizo que los hermanos Duthu, Agustín Carabajal y Antonio Ramírez entrecruzaran sus afanes en la Buenos Aires tan lejana, para ellos, del querido solar natal. Cada uno de ellos tenía un solo sueño: el de orientar definitivamente su vocación para gloria y relumbre de Salavina y salvar del olvido un riquísimo acervo de temas tradicionales que por su valor musical y popular es necesario que sean conocidos y gustados por todos los argentinos. La coincidencia de propósitos fue la que dio nacimiento a "LOS CANTORES DE SALAVINA", cuya presentación, en mayo de 1959, en la peña del Trocadero, señaló a los entendidos la aparición, dentro del vasto panorama de la música autóctona, de un conjunto de vigorosa personalidad. A partir de entonces, con el auspicio de destacados comentaristas, como Julio Márbiz, o con el estímulo de figuras propulsoras del folklore, como la profesora de bailes nativos Nélida Argüello, "LOS CANTORES DE SALAVINA" se constituyeron en uno de los números más solicitados de la radio, la televisión y las reuniones folklóricas. Últimamente fueron contratados por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, para realizar una amplia jira de difusión por toda la zona patagónica, que les valió resonantes éxitos.

No podían estar ausentes, pues, del catálogo de un sello que, como "MUSIC HALL", acentúa intensa y constantemente su inquietud por llevar al surco todo cuanto signifique una contribución para el más amplio conocimiento de los valores musicales de la nacionalidad. Cabe, así, tener el placer de poder escucharlos en versiones impecables, de sugestionante atmósfera, y en composiciones de distinto tono y género, pero unidas todas por el común denominador de la atracción de su temática y de la espontaneidad musical. Muchs de ellas, además, permanecía hasta ahora inéditas, y tal circunstancia confiere aún mayor importancia al "Long-Play".

Escuchemos ahora recogidamente a "LOS CANTORES DE SALAVINA". Deleitémonos con sus letras intencionadas. Contagiémosnos de la sencilla y fresca amotividad de sus zambas y de sus evocaciones quebradeñas. Alegrémosnos con sus bullangueros carnavalitos, que se tornan frenéticos con el charango rítmico de Osvaldo Duthu y la gracia saltarina de la quena de Luciano. Felicitémosnos, por último de que Salavina haya dado prueba, una vez más de que sus blancos salitrales son venero de verdaderos artistas.

El paisaje define el estilo de Salavina, y Salavin ha impreso un estilo en sus vibrantes mensajeros. La blancura solariega parecerá a veces excesivamente salobre, pero debajo del salitral está siempre, más palpitante que nunca, la dulce y pródiga entraña del mundo. Es el estilo de "LOS CANTORES DE SALAVINA". Risa ingenuamente burlesca, jolgorio bullicioso, agudeza de doble filo, fruición en los recuerdos y las esperanzas. En el fondo, vibración humana, muy humana, y muy propia del hombre que ver transcurrir su vida en el agrio salitral de los días.

JUAN RIBAS


Intérprete: LOS CANTORES DE SALAVINA
Album: "LOS CANTORES DE SALAVINA" PAISAJE Y ESTILO
Año: 1961
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: Music Hall
Nº: 12.132
Formato: Larga Duración (Long-Play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- La Peñaloza (Zamba del Chacho)
Juan Carlos Zaraik Goulu / Aquelino Calendario Merlo (Alberto Merlo) 
Solistas: Osvaldo Duthu, Agustín Carabajal y Antonio Ramírez

2.- Señor Intendente (carnavalito)
Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas)
Solistas: Agustín Carabajal y Antonio Ramírez
Quena: Luciano Duthu
Charango: Osvaldo Duthu

3.- El yuto (gato) [Cantado en Quichua]
Hermanos Ibáñez / Alberto Morales

4.- La rezabaile (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez / Juan Bautista Díaz

5.- Saque la manito (chacarera)
Hermanos Simón

6.- Virgen de Punta Corral (zamba)
Justiniano Torres Aparicio


LADO 2

1.- Recuerdo(s) de mis valles (cueca)
Margarita Palacios / Ángel Toribio "Kelo" Palacios
Solistas: Agustín Carabajal y Osvaldo Duthu

2.- La cola dura (pala pala)
Bartolomé Patricio Díaz / José Ignacio "Chango" Rodríguez
Solistas: Antonio Ramírez Agustín Carabajal

3.- El escondido (danza tradicional)
Andrés Avelino Chazarreta
Solistas: Osvaldo Duthu y Agustín Carabajal

4.- Flor de lirio (vidala)
Alberto Morales

5.- Zamba para mi luna (zamba)
Manuel Augusto Jugo
Solista: Antonio Ramírez

6.- Cholos y cholitas (carnavalito)
Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas)
Voz solista y charango: Osvaldo Duthu
Voz de mando: Antonio Ramírez
Voz "bombo"Osvaldo Duthu
Voz "tambor"Luciano Duthu
Voz "violín"Agustín Carabajal
 



LOS CANTORES DE SALAVINA - INTEGRANTES:

AGUSTÍN CARABAJAL: primera voz, guitarra rítmica, caja
ANTONIO RAMÍREZ: segunda voz, bombo
LUCIANO DUTHU: tercera voz, primera guitarra, quena
OSVALDO DUTHU: cuarta voz, segunda guitarra, charango

Hoy domingo nuevamente comparto y con nueva digitalización, el primer larga duración que grabara el querido y recordado conjunto "Los Cantores de Salavina". Este álbum contiene doce muy buenos temas, muy bien armonizados y arreglados, apoyados con una instrumentación excelente. Destaco "La Peñaloza", "El yuto" gato cantado en Quichua, hermoso, es una belleza  -aunque no entiendo nada de este idioma-, "Virgen de Punta Corral", bella zamba que tiene unos matices vocales maravillosos, "Recuerdo de mis valles", "El escondido" donde se aprecian contramelodías y contrapuntos vocales sencillos pero muy bien logrados y "Zamba para mi luna", entre otros. Otro álbum de colección para exigentes -no cabe duda- y para disfrutar. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya vocal e instrumental. Yo les aseguro... Que no se van a arrepentir de hacerlo...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...
  
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  

sábado, 6 de octubre de 2018

LOS CANTORES DE SALAVINA - DEL TIEMPO I' MAMA / VERDE ROMERO / CARNAVAL ALEGRE / DE LEJOS LA VENGO A VER - DISCO DOBLE DURACIÓN (EP) MUSIC HALL Nº 1130 (1962)



Intérprete: LOS CANTORES DE SALAVINA
Álbum: DEL TIEMPO I' MAMA / VERDE ROMERO / CARNAVAL ALEGRE / DE LEJOS LA VENGO A VER (*)
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 1130
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



LADO 1

1.- Del tiempo i' mama (zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez
Solistas: ANTONIO RAMÍREZ, AGUSTÍN CARABAJAL Y OSVALDO DUTHU

2.- Verde romero (carnavalito/villancico)
Esteban Tobías Velárdez / Lorenzo Emilio Vergara
Cantan: AGUSTÍN CARABAJAL, ANTONIO RAMÍREZ Y OSVALDO DUTHU
Quena: LUCIANO DUTHU
Charango: OSVALDO DUTHU



LADO 2

1.- Carnaval alegre (carnaval cruceño)
Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas)
Solistas: AGUSTÍN CARABAJAL Y ANTONIO RAMÍREZ

2.- De lejos la vengo a ver (vidala)
José Hilario Gómez Basualdo




LOS CANTORES DE SALAVINA - INTEGRANTES:

AGUSTÍN CARABAJAL: primera voz, guitarra rítmica, caja.
ANTONIO RAMÍREZ: segunda voz, bombo.
LUCIANO DUTHU: tercera voz, primera guitarra, quena.
OSVALDO DUTHU: cuarta voz, segunda guitarra, charango.


Digitalización del disco doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO 
Digitalización de portadas y etiquetas del disco doble duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Es otro invalorable aporte de la colección personal del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.



¡¡¡ PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES DE LOS CANTORES DE SALAVINA Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CANTORES DE SALAVINA - DEL TIEMPO I' MAMA / LA MANDINGA - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) MUSIC HALL Nº 33 - S - 14 EN 33 R.P.M. (1962)



Intérprete: LOS CANTORES DE SALAVINA
Álbum: DEL TIEMPO I' MAMA / LA MANDINGA
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y etiquetas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 33 - S  - 14
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Del tiempo i' mama (zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez
Solistas: Antonio Ramírez y Osvaldo Duthu




LADO 2

1.- La mandinga (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
¡¡¡JOYA IMPERDIBLE DE COLECCIÓN!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA TARDECITA SI DIOS QUIERE CON MÁS PRIMICIAS MUSICALES DE LOS CANTORES DE SALAVINA, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CANTORES DE SALAVINA - LOS CANTORES DE SALAVINA - Music Hall LD Nº 12.187 (1962)

Portada del LD. De izquierda a derecha: Antonio Ramírez, segunda voz, bombo; Luciano Duthu, tercera voz, primera guitarra, quena; Agustín Carabajal, primera voz, guitarra rítmica, caja y Osvaldo Duthu, cuarta voz, segunda guitarra, charango.

Intérprete: LOS CANTORES DE SALAVINA
Album: LOS CANTORES DE SALAVINA
Año: 1962
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente (*)
Sello: Music Hall
: 12.187
Formato: Larga Duración (Long-Play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LADO UNO

1.- Del tiempo i' mama (zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez
Solistas: Antonio Ramírez, Osvaldo Duthu y Agustín Carabajal
Dúos en estribillo: 
"Palabrita e' Dios que dan gana' e' llorar": Agustín Carabajal y Antonio Ramírez
"De solo pensar que no volverá": Luciano y Osvaldo Duthu

2.- De lejos la vengo a ver (vidala)
José Hilario Gómez Basualdo

3.- Huackachiara [Me hizo llorar] (chacarera) Cantada en Quichua (1)
Sixto Doroteo Palavecino
Recitado: Agustín Carabajal

4.- Pregón riojano (pregón)
Esteban Tobías Velárdez / Lorenzo Emilio Vergara
Solistas: Antonio Ramírez y Luciano Duthu

5.- Canción del derrumbe indio (canción)
Fernando Figueredo Iramain
Solistas: Agustín Carabajal y Antonio Ramírez
Cantan: Agustín Carabajal, Antonio Ramírez y Osvaldo Duthu
Quena: Luciano Duthu
Charango: Osvaldo Duthu 

6.- Verde romero (carnavalito / villancico)
Esteban Tobías Velárdez / Lorenzo Emilio Vergara
Cantan: Agustín Carabajal, Antonio Ramírez y Osvaldo Duthu
Quena: Luciano Duthu
Charango: Osvaldo Duthu 



LADO DOS

1.- La vieja atrevida (escondido)
Hermanos Simón

2.- La olvidada (chacarera)
Atahualpa Yupanqui / Julián Antonio Díaz / Francisco Benicio Díaz 
Solistas: Antonio Ramírez y Osvaldo Duthu

3.- Carnaval alegre (carnaval cruceño)
Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas)
Solistas: Agustín Carabajal y Antonio Ramírez

4.- Ese sueño se fue (zamba)
Pedro Evaristo Díaz / Víctor Elpidio Campos Mendieta
Solista: Antonio Ramírez

5.- La mandinga (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

6.- Chicha chola (cueca norteña)
Arsenio Ismael Aguirre 
Solistas: Agustín Carabajal y Antonio Ramírez
Cantan: Agustín Carabajal, Antonio Ramírez y Osvaldo Duthu
Quena: Luciano Duthu
Charango: Osvaldo Duthu 

LOS CANTORES DE SALAVINA - INTEGRANTES:

AGUSTÍN CARABAJAL: primera voz, guitarra rítmica, caja.
ANTONIO RAMÍREZ: segunda voz, bombo.
LUCIANO DUTHU: tercera voz, primera guitarra, quena.
OSVALDO DUTHU: cuarta voz, segunda guitarra, charango.

(1): HUACKACHIARA (Me hizo llorar)
Sixto Palavecino

Cunan na unanchapuni

castellanuta
coplasniyta cántaj ‘rini
overituta.

Una me dijo llorando:

“ingratu canqui”.
Yo le dije suspirando:
“¿Ímaj nianqui?”

Ella seguía insistiendo:

“rimachinayqui”. 
Casa cara reclamando
mana chayaptiy.

Antes a cada ratitu

‘ris ckáaj carani
pero de poco a poquitu 
anchu porani.

Ella ha sido la culpable

sajrat portacus
purisa cara un mocitu
ancha chayapus.

Yo le pregunté molesto

ciertochu cara
“¿huasiquipi chá mocitu
chayajchu cara?”.

Se puso triste negando:

“Mana ciertochu”.
Y me aseguró llorando:
“Mana chayajchu”.

Abrazacúas, niaspa

sientechiara
pues la engañera, huackaspa
huackachiara.

HUACKACHIARA - VOCABULARIO:


Cunan = ahora.

Ná = ya.
Unanchapuni = Lo entiendo.
Cunan ná unanchapuni = Ahora que ya entiendo.
Castellanuta = al castellano, el castellano.
Coplasniyta = a mis coplas, mis coplas.
Cántaj ‘rini = voy a ser el que canta, voy a cantar.
Overituta = a lo overito, se refiere a la mezcla de los dos idiomas.
Canqui = sos, eres.
Ingratu canqui = sos ingrato.
¿Ímaj? = ¿Por qué?
Nianqui = me dices.
‘Rimachinayqui = te voy a hablar.
Casa cara = había sido.
Mana chayaptiy = por no llegar.
‘Ris = yendo.
Ckáaj = el que ve, el que mira.
Carani = fui, del verbo ser.
‘Ris ckáaj carani = yendo la sabía ver, sabía ir a verla, solía ir a verla.
Anchu porani = me fui alejando, me fui retirando, andaba retirándome.
Sajrat portacus = se portó feo.
Purisa cara = había andado, había sabido andar.
Ancha chayapus = muy llegador, llegando mucho.
Ciertochu cara = si es que era cierto.
Huasiyquipi = en tu casa.
Chá = ese.
Huasiyquipi cha mocitu = en tu casa ese mocito, ese jovencito.
Chayajchu cara = era el que llegaba, sabía llegar, solía llegar.
Mana ciertochu = no es cierto.
Mana chayajchu = no llega.
Abrazacúas = abrazándome.
Niaspa = diciéndome.
Sientechiara = me hizo sentir.
Huackaspa = llorando.
Huackachiara = me hizo llorar. Es mejor pronunciar como si fuese huackachi ara.

Fuente: http://www.aleroquichua.org.ar

(*) NOTA: Imágenes digitalizadas por el amigo del blog Rafael de CanadáMuchísimas gracias, Rafael!!!.

Nuevamente comparto este sábado y con nueva digitalización, el segundo álbum que grabaran Los Cantores de Salavina, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, para que, de esta manera sigamos escuchando y disfrutando las canciones de este extraordinario conjunto, lamentablemente malogrado en pleno éxito. Contiene temas como "Del tiempo i' mama", "Pregón riojano", el divertido escondido "La vieja atrevida" y "La mandinga", entre otros, un lujo de canciones verdaderamente. Mañana domingo, habrá disponible más material de ellos. Llamó mi atención temas donde en algunos finales utilizan disonancias vocales y que en tres temas cantan únicamente en trío las voces de Agustín Carabajal, Antonio Ramírez y Osvaldo Duthu, mientras ejecuta maravillosamente la quena el hermano de Osvaldo, Luciano Duthu, un virtuoso de este instrumento también, realmente... Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este material de colección!!!. Yo les puedo asegurar... Que jamás se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO SI DIOS QUIERE CON MÁS ÁLBUMES DE LOS CANTORES DE SALAVINA, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!